lunes, 5 de abril de 2010

http://grou.ps/masterprofedibujo

TEXTOS SOBRE EDUCACION ARTISTICA Y CONTEXTOS POSMODRENOS

TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CONTEXTOS POSMODERNOS
Estos dos fragmentos de los libros :"Lágrimas en la lluvia" y " Pedagogía Crítica y Educación Artística" de Carlos Escaño nos hablan del currículo posmoderno en la Ed. Artística, la posmodernidad supone un acierto democrático en cualquier ambito del sabery es una condición de las sociedades actuales.Dice que la posmodernidad actual podría ejemplificarse en la expansión de los massmedia, el desarrollom tecnológico , las consecuencias de la poscolonización... propone una ruptura de los metarelatospara la cosecución de saber a través de pequeños relatos.Nos habla de como depende de unos pocos el saber general de muchos, ¿quien decide que se debe estudiar?habla del efecto rizoma, la autocrítica...

En la educación se encuentran: nuevos retros culturales como la revolución cognitiva y su influencia en las ciencias de la educación. La intrusión de las nuevas tecnologías y los nuevos avances en la investigación pedagògica.
El eclecticismo posmoderno supone una interdisciplinariedad y multiculturalidad necesarias para adaptarse al rápido presente.
La educación visual ayuda a comprender el entramado en el que estamos.En la educación artística deberíamos estar implicados todos, tanto profesores como alumnos. los planteamientos de la educación artística posmoderma, como consecuencia la teoria y critica desencadenan una transformación de los contenidos de forma dramàtica.No existe una verdad universal, por ello se propone un enfoque de evaluación adaptado a la posmodernidad donde importa mas entender, interpretar y valorar.Entender cultura como el conjunto de valores , creencias y significaciones de simbolos que vamos creando y destruyendo continuamente para buscar el sentido en el universo en el que vivimos.

ARTE, ARTISTA Y MANIFESTACION ESTETICA

• ARTE: Manifestación creativa del ser humano mediante la cual se encarnan ideas, sentimientos, técnica, belleza y emociones. Su fin es transmitir a los demás, por lo que esto hace que se distingan diferentes lenguajes artísticos. Sus elementos principales son emisor, canal y receptor.

• ARTISTA: Persona dotada de talento, aptitud y genialidad que conecta en sus creaciones con la realidad actual, con el espectador, manifestando así sus sentimientos e ideas. La obra que crea es reconocida por la mayoría de los observadores como arte y valorada a lo largo del tiempo.

• MANIFESTACIÓN ESTÉTICA: Producto de la naturaleza o del ser humano, que representa belleza, para ese momento y lugar, y sin que tenga otra intencionalidad. Es lenguaje que utiliza el artista para expresar su arte y sus sentimientos.

HISTORIA DE LA EDUCACION ARTISTICA

• ANTIGÜEDAD:
Platón y Aristóteles. El dibujo tiene dos funciones la de utilidad y la de captar la belleza de los objetos.
• EDAD MEDIA:
Cenini. No existen sistema escolar. Existen talleres para la formación de profesionales. Pintura, escultura como oficios manuales que se aprenden en taller. Se da más importancia a los materiales y a la técnica y a la buena ejecución que a la originalidad e innovación.
• DEL RENACIMIENTO AL ROMANTICISMO:
Aparecen escuelas y academias de dibujo. Se basan primero en la copia de láminas de geometría, luego de dibujos de cuerpo humano, dibujos complejos de grandes artistas, bajorrelieves y finalmente se llegaba al dibujo del natural. (aumento de complejidad del dibujo, de las nociones más básicas a las más complejas). Había estudios teóricos. Dibujo busca belleza e imita la naturaleza. Formar artistas
• SIGLO XIX:
El dibujo se introduce en la escuela, materia obligatoria del curriculum. Enseñaza del dibujo a la población y no a la formación de artistas. Necesidad de formación profesorado. Dibujo necesario para el desarrollo tecnológico y fabricación industrial. El dibujo se especializa en artístico y técnico. Desarrollo de métodos u manuales de dibujo basados en la copias de laminas (de figuras geométricas a figuras humanas animales…). No se desarrolla el dibujo espontáneo infantil.- Se crea manual de educación artística para la infancia. Claridad en los pasos iniciales de los que dependía cualquier aprendizaje posterior.
• PRIMERA MITAD DEL S. XX:
Se incorpora el dibujo espontáneo infantil, como la manera que tiene la infancia de comprender el mundo. Mejor comprensión de la mente infantil gracias a investigaciones en la psicología evolutiva.
• SEGUNDA MITAD DEL S. XX desde la autoexpresión creativa a la Educación Artística como disciplina.
AUTOEXPRESIÓN CREATIVA: Lo importante no es el contenido de la enseñanza sino en la persona que se estaba formando. Alumnos como ser humano que debe realizarse como persona: potenciando su sensibilidad, capacidad creativa y comprensiva. El alumno debe aprender que a través del arte se aprende a ser una persona. Se desarrolla el dibujo libre y espontáneo. Evitar copia de modelos para que cada persona descubra sus principios intereses y sus propias respuestas. Capacidad creativa como objetivo de aprendizaje.·
CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL INSEA: Creación UNESCO fundo sociedad internacional de educación a través del arte. Recomendaciones a la enseñanza de las artes plásticas en secundaria y primaria (obligatoriedad) en cuanto a términos conceptos y argumentos). Libre expresión como método mas adecuado para enseñanza arte.·
EL LENGUAJE VISUAL COMO MODO DE CONOCIMIENTO: Ver es pensar. Las artes visuales constituyen un lenguaje. La percepción visual es un proceso cognitivo activo y complejo. Pintar, dibujar crear cualquier imagen tiene que tanto con la expresión de emociones y sentimiento como una forma de pensamiento. Las imágenes y determinados códigos visuales son capaces de comunicar tal y como lo hace el lenguaje verbal.·
LA REVISIÓN DISCIPLINAR DE LA AUTOEXPRESIÓN CREATIVA: El desarrollo artístico es una construcción de conocimientos especializados que son distintos en cada cultura.· DBAE: Proyecto educativo y curricular para la educación artística. Fundamentación interdisciplinar coordinando las ideas mas actuales sobre educación, psicología arte y estética y movimientos artísticos de vanguardia. Objetivo: desarrollar las habilidades y conocimientos del alumno para comprender y apreciar el arte, por lo que es necesario conocer teorías, conceptos artísticos y experiencia creadora. Contenidos basados en la estética, critica del arte, historia y modalidades artísticas (dibujo, pintura…) que desarrollan los procesos y técnicas para crear arte.- Revisión de algunos conceptos de DAVE.
En los últimos años se han cuestionado dos asuntos:
• El énfasis de las obras de arte como contenido central del currículo.
• Dependencia de los ámbitos profesionales, que no siempre incorporan de manera rápida y eficaz temas como: ecología, feminismo, multiculturalismo, etc.
Unidad Didáctica: Color y Armonía
INTRODUCCIÓN
1.1. Contexto
- De trabajo:
Unidad Didáctica desarrollada en el centro IES Ntra. Sra. de los Remedios, Ubrique (Cádiz).
La mayor parte de los alumnos provienen de familias dedicadas a la industria marroquinera, poseen bajo nivel educativo, pero están preocupadas por el desarrollo académico de sus hijos.
-Descripción del centro:
Centro Tic, bilingüe, con aulas especiales para dibujo, aulas taller para tecnología, dos laboratorios de idioma y pantallas en los pasillos para divulgación de información al alumnado.
-De ciclo y nivel:
El curso en el que impartiremos la clase será 1º de ESO.
Nivel económico familiar: 19 alumnos nivel bajo, 8 nivel medio y 2 nivel alto.
Capacidades del alumnado: 4 nivel bajo, 20 nivel medio y 5 nivel alto.
-Del Aula
Realizaremos las actividades en las aulas de dibujo, dichas aulas estarán compuestas por 5 mesas fijadas en el suelo con capacidad para 6 alumnos y taburetes.
Las mesas estarán orientadas en forma de U lo que permitirá al profesorado el transito por ellas para la resolución de dudas.
Cada mesa tendrá 6 enchufes con protectores situados en el centro de la mesa.
La clase dispondrá también de un proyector para el apoyo de las clases teóricas
1.2. Fundamentación
-Planteamiento
En una sociedad como la actual en la que los medios de masas someten a los ciudadanos a un bombardeo continuo de imágenes (publicidad) parece de vital importancia que los alumnos aprendan a percibir de manera crítica la creación y composición de éstas.
El estudio del color es uno de los más importantes a los que se someten dichas imágenes y conociendo la importancia de sus aplicaciones a los alumnos les resultará más fácil su justificación
-Fundamentación Teórica
-Conexión interdisciplinar y transversal
El conocimiento de las características del color permitirá a los niños entender con mayor profundidad las imágenes a las que se enfrentan, usar los colores en su vida diaria (decoración, forma de vestir,…) y realizar diseños en una futura profesión.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos generales
Familiarizarse con el color y la armonía
2.2. Objetivos específicos.
* Dimensión apreciativa
Comprender las diferentes naturalezas del color (colores pigmento, colores luz, gamas cálidas y frías…), del resultado de la combinación de colores, colores complementarios y armonía.
*Dimensión productiva
Capacidad de crear de obras usando el círculo cromático, diferentes gamas de colores, colores complementarios
*Dimensión senso-perceptiva
Comprender de las diferentes sensaciones que nos trasmiten las diferentes tonalidades cromáticas, combinación de colores de manera armónica, relación entre sentidos.
*Ideas transversales
- Fomentar capacidad de trabajar en grupo.
- Fomentar en el alumno la reflexión, el análisis, la síntesis y la creatividad.
- Fomentar su visión reflexiva sobre las aplicaciones reales (publicidad) de los temas explicados en clase
- Usar de nuevas tecnologías
3. COMPETENCIAS
Competencia cultural y artística.
Autonomía e iniciativa personal.
Competencia social y ciudadana.
Competencia para aprender a aprender.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia en comunicación lingüística
4. CONTENIDOS
• Conceptuales:
-Naturaleza del color
-Colores primarios y mezcla
-Colores complementarios
-Armonía
-Colores cálidos y fríos
• Procedimento
-Combinación de colores
-Creación con colores cálidos y fríos
• Actitudinales:
-Capacidad crítica sobre color usado en anuncios
-Utilidad en decoración
-Utilidad laboral
5. METODOLOGÍA:
5.1. Características Generales
De cada uno de los contenidos realizaremos una exposición magistral la que expondremos los diferentes contenidos, ésta será apoyada con presentaciones o diferentes materiales si fuese necesario. Además de estos se explicará a los alumnos los diferentes objetivos que se intentan obtener.
Esta exposición será activa, participativa, integradora, abierta y flexible. Para ello comenzaremos cada exposición realizando una serie de preguntas con las que se intentarán conocer las ideas previas que tienen los alumnos, con el fin de propiciar la reflexión y motivar la participación (nivel evolutivo del alumno).
Las preguntas se realizarán al comienzo y final de cada clase. Las realizadas al final de cada sesión se realizarán con fines motivadores y fomento del uso de nuevas tecnologías como fuente de información, con el fin de interesar al alumno en el objeto de estudio y de conectar los nuevos conocimientos con los previos.
En las realizadas al comienzo de cada sesión se hará una puesta en común sobre el tema preguntado al final de la sesión anterior, para propiciar la creación de conclusiones personales. De esta manera la puesta en práctica de sus conocimientos teóricos.
Esta actividad favorece la interacción entre alumnos-alumnos y alumnos-profesor
La exposición teórica irá apoyada con medios audiovisuales-
-Actividades pácticas en el aula
Podrán ser realizadas en grupo o de forma individual dependiendo de la naturaleza del contenido a tratar.
Con las actividades individuales se pretende potenciar la capacidad de trabajo, la reflexión, desarrollo de capacidades senso-perceptivas, análisis, sintesis y asimilación.
Con los trabajos en grupos pequeños se intenta favorecer la reflexión en grupo, el trabajo en equipo, la tolerancia, solidaridad, integración y la interculturalidad.
5.2. Actividades
5.2.1. Brainstorming
-Creación de círculo cromático
-Láminas con tonalidades frías y cálidas
-Muestra de colores luz con prisma
-Láminas con colores complementarios
-Análisis de colores en fotografías de revistas
-Exposición magistral
-Cajas con texturas para relacionarlas con colores
-Peonza de círculo cromático
-Exposición sobre utilidad de los colores en la vida cotidiana (decoración, ropa)
-Comprobación de cambio de imágenes al cambiar de tonalidades
-Realización de diseño usando diferentes
-Realización de fotografías con filtro de colores para expresar sensaciones
-Collage
5.2.2. Selección de actividades y de su orden de realización
1ª Sesión
Al comienzo de la sesión se realizarán una serie de preguntas apoyadas que junto con materiales que el profesor expondrá ayudarán al descubrimiento (por parte del profesor y de los alumnos) de los conocimientos previos de los alumnos ¿Qué color aparece cuando mezclamos todos los colores? ¿Cuáles son los colores básicos? ¿Qué colores resultan de sus mezclas?
Explicación sobre las diferentes naturalezas del color usando como apoyo un prisma para la muestra de colores que componen la luz y papel celofán de colores primarios para ver las combinaciones de colores
Realización de círculos cromáticos para afianzar los conocimientos sobre las combinaciones de colores luz y pigmento. Será finalizado en casa si no hubiera tiempo suficiente
Realización de preguntas sobre Armonía ¿Existe armonía en la ropa que usan?
2ª Sesión
Puesta en común de información sobre armonía ¿Qué han descubierto?
Resolución de dudas sobre la armonía y explicación
Apoyo en círculo cromático para explicación de colores complementarios
Creación de peonza con el círculo cromático del día anterior (atravesando el centro con un lápiz) Al girarlo el color resultante será blanco
-Láminas con colores complementarios
Realización de preguntas sobre sentimiento que trasmiten los colores
3ª Sesión
Puesta en común de la información sobre sensaciones que transmiten los colores y muestra de fotos en las que han sido modificados los colores (cálidos y fríos). ¿Cuáles la diferencia entre ellas? ¿Qué les trasmiten cada una de las fotos?
-Cajas con texturas para relacionarlas con colores
-Coloreado de dos dibujos con tonalidades cálidas y frías
Preguntas ¿Qué importancia tiene el color en la actualidad? ¿De qué color pintarías la clase? ¿Por qué?
4ªSesión
Actividad realizada fuera del aula
En grupos de 3 realizarán fotografías que representen diferentes estados de ánimo. Estás estarán compuestas por una representación de una situación dónde se de dicho estado de ánimo, la búsqueda de un emplazamiento adecuado que transmita esa sensación y un filtro de color con el que realzar el resultado.
5ª Sesión
Puesta en común de la información sobre el color en la actualidad. ¿Para qué se utiliza? ¿Creen que las agencias publicitarias hacen estudios de color? ¿Por qué?
-Exposición sobre utilidad de los colores en la vida cotidiana (decoración, ropa)
-Crítica de fotografías de revistas (trabajo en grupo)
-Realización de diseño usando diferentes (trabajo en grupo)
Puesta en común sobre lo aprendido en las ¿Os ha resultado interesante? ¿Conocíais los temas de los que hemos hablado? ¿Qué cambiaríais? ¿Qué añadiríais a la explicación?
5.2.3. Evaluación
-Coloquio
Se valorará la participación (búsqueda de información relacionada con la materia), el respeto por los compañeros, el turno de palabra y el planteamiento de dudas de interés.
-Circulo cromático
Se evaluará en función su correcta realización y su entrega en el periodo acordado, se valorará positivamente la de la realización de figuras con mayor complejidad y la limpieza
-Armonía
Se evaluará en función de la complejidad de las combinaciones de colores complementarios, el resultado final y la entrega de las láminas. Será valorada positivamente la entrega de dibujos extra.
-Colores fríos y cálidos
Se evaluará el correcto uso y combinación de tonalidades, el acabado final de los dibujos y los materiales usados en su realización (pudiendo usar o combinar lapides, temperas, trozos de papel…)
-Diseño
Se valorará la originalidad del diseño, el uso adecuado del color, la capacidad de trabajo en grupo, el respeto a los compañeros y un papel activo en la creación.
-Crítica publicitaria
Argumentación, puesta en común, interactuación con compañeros y exposición
-Composición fotográfica
Se evaluará el resultado final de dicha foto, comprobando si los alumnos han conseguido transmitir la sensación que querían, la adecuada selección del filtro de color, así como la representación y búsqueda del emplazamiento adecuado. Además se valorará la capacidad de trabajo en grupo, el respeto a los compañeros y un papel activo en la creación.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES

COMPETENCIAS Y HABILIDADES
Las competencias son aquellas destrezas que se adquieren a través de una formación continua y que pueden englobar diferentes ámbitos de la vida en las que nos serán útiles. Decimos por ejemplo que tenemos competencia para escribir una carta cuando manejamos destrezas tales como la escritura y los procesos de cohesión y coherencia que rigen un texto.
La habilidad es aquella facultad que aparece de manera imnata en las personas y que puede perfeccionarse a través del estudio. Una habilidad, por lo general, tiende a ser concreta y a centrarse en un ámbito, por ejemplo, se puede tener habilidades artísticas (pintura, escultura) pero no llegar a ser un pintor si esta habilidad no va acompañada de estudio y perfeccionamiento en las técnicas para pintar o esculpir

UNIDAD DIDACTICA

UNIDAD DIDACTICA
«La unidad didáctica o unidad de programación será la intervención de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñnza-aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo determinado» (Antúnez y otros, 1992, 104).
En definitiva, se puede decir que se entiende por Unidad didáctica toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje y que responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Por ello la Unidad didáctica supone una unidad de trabajo articulado y completa en la que se deben precisar los objetivos y contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje y evaluación, los recursos materiales y la organización del espacio y el tiempo, así como todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una más adecuada atención a la diversidad del alumnado.

1. Descripción de la unidad didácticaEn primer lugar deberemos indicar el nombre de la Unidad, que será el eje en torno al cual se organizará.Se debería indicar el nivel al que se dirige y el número de sesiones estimadas para llevarla a cabo así como el momento en el que se va a llevar a la práctica (trimestre, fecha concreta…)Se hará constar si el alumno necesita conocimientos previos y cuáles son.Se pueden incluir aquellas áreas transversales que tengan relación con la unidad
1.2. JustificaciónEn ella podrán figurar aspectos como el motivo de su elección, su finalidad y relación con otras unidades didácticas.Puede ser adecuado, incluir los conocimientos que necesita el alumnado para abordar dicha unidad didáctica, las ideas previas más comunes o las opciones didácticas que se asumen en su desarrollo y las características psicológicas y evolutivas de los alumnos.Se puede incluir el grado de desarrollo y nivel de conocimientos de los alumnos así como la coherencia con PEC y PCC.La secuenciación con las unidades previas y las posteriores podría ser especificada.
2. Elementos que componen la unidad didáctica
*Objetivos
*Contenidos
*Evaluación
*Adaptaciones curriculares
*Recursos
*Estrategias
2.1. Objetivos:Los objetivos establecen qué es lo que se pretende que adquiera el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es interesante a la hora de concretar los objetivos didácticos tener presentes todos aquellos aspectos relacionados con los temas transversales.El aspecto clave de los objetivos es que están expresados en términos de capacidades y no de comportamientos. Es decir, se considera que la escuela debe ayudar a desarrollar no tanto comportamientos específicos iguales para todo el alumnado, sino capacidades generales, competencias globales que después se ponen de manifiesto en actuaciones concretas que pueden ser distintas en cada alumno, aunque se deban a la misma capacidad.Como señala Fuentes (1990, 4) los objetivos didácticos se formulan analizando las capacidades que figuran en los objetivos generales de área y poniéndolas en relación con los contenidos concretos que hemos seleccionado para la unidad didáctica. Plantearse los objetivos didácticos supone determinar el grado de aprendizaje que se quiere lograr a partir de los conocimientos previos de los alumnos, de los conceptos y estrategias que poseen y de sus actitudes en relación con el tema que desarrolla la unidad didáctica.En definitiva, deben expresar con claridad qué es lo que se pretende que el alumnado haya aprendido al finalizar cada unidad didáctica.Cada objetivo didáctico se refiere normalmente a más de un contenido y se desarrolla en varias actividades, sin pretender concretarse en una conducta.Estos objetivos constituyen así la referencia más inmediata para evaluar las capacidades de los objetivos generales del área. Dicha evaluación se hace a través de los distintos tipos de actividades que se diseñan para desarrollar los objetivos didácticos.Las funciones básicas de los objetivos didácticos son: servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, y proporcionar criterios para el control de estas actividades.Los objetivos didácticos deben, en la medida de lo posible, compartirse con las alumnas y con los alumnos. Es importante implicarles en su proceso de aprendizaje y conviene empezar en Educación Infantil para hacer partícipe a cada alumno y a cada alumna de los objetivos que se pretenden en cada unidad. Buscar estrategias para que los escolares se representen, en la medida de sus posibilidades, qué se espera de ellos, qué van a aprender, por qué y cómo. La respuesta a estas cuestiones debe estar presente en la formulación de los objetivos didácticos.Otro aspecto relevante que se debe considerar en la formulación de los objetivos didácticos es su adecuación a la diversidad del alumnado. Las unidades didácticas deben permitir distintos grados de adquisición de un contenido y la participación de todos en una tarea común, para atender al conjunto del alumnado, en la medida de lo posible, en el marco ordinario.Este hecho requiere que, en el momento de formulación de los objetivos, se establezcan algunos que se podrían denominar básicos -y, por tanto, comunes para todos- junto a otros de profundización, ampliación y de refuerzo, para que todos los alumnos y todas las alumnas encuentren actividades en las que desarrollen sus capacidades, de modo que no haya que establecer permanentemente tareas complementarias paralelas al trabajo ordinario que se produce en el marco de la Unidad didáctica.En la definición de los objetivos, las capacidades han de referirse al conjunto de los ámbitos del desarrollo, ya que muchas veces la escuela ha estado excesivamente desequilibrada hacia capacidades de tipo intelectual y no ha prestado la misma atención a capacidades afectivas, capacidades de interacción con otros, capacidades necesarias para la inserción y actuación social o capacidades de tipo motor.Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a conceptos suelen formularse con verbos del tipo: definir, explicar, señalar, identificar,...Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a procedimientos suelen formularse con verbos del tipo: simular, construir, aplicar, debatir,...Los objetivos didácticos que tienen un mayor predominio en su referencia a actitudes suelen formularse con verbos del tipo: aceptar, valorar, apreciar, colaborar, disfrutar,...Dependiendo de la unidad didáctica tendrá mayor predominio uno u otro tipo de objetivos.
Ejemplo de objetivos didácticos para primer ciclo:© Elaborar distintos tipos de textos escritos: carteles, señales icónicas, etc. que comuniquen diversas acciones del texto normativo sobre cuidados a los animales.© Rellenar cuestionarios y descripciones sencillas tras la observación de un animal (en imágenes o de la realidad). Elaborar monografías sencillas sobre al menos uno de los cinco grupos de vertebrados (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces).
2.2. ContenidosEste elemento de la Unidad didáctica comprende los contenidos concretos que van a ser objeto de aprendizaje.En su selección deberá cuidarse que estén recogidos contenidos de diferentes tipos (conceptos, procedimientos y actitudes), que exista un equilibrio entre ellos y asegurar la incorporación de los contenidos referidos a los Temas transversales. En este sentido, por ejemplo, en el caso de que en el centro estén escolarizados alumnos con necesidades educativas especiales, cobrará gran importancia la incorporación de aspectos tales como la aceptación y respeto a las diferencias de carácter personal.Los contenidos que se seleccionen para ser trabajados en cada unidad deben contribuir a responder de manera adecuada a las diferencias individuales entre los alumnos. Así, junto a los contenidos básicos o nucleares de la Unidad, pueden incorporarse otros insuficientemente trabajados por algunos alumnos e, igualmente, pueden incluirse contenidos que se consideren de profundización o de ampliación.Aunque éste es un elemento de la Unidad importante, hay ocasiones en que en la formulación de los objetivos didácticos se reconocen de forma clara los contenidos que van a ser abordados, por lo que enumerar de nuevo los contenidos puede resultar un tanto reiterativo. Así pues, objetivos didácticos y contenidos son elementos que están estrechamente relacionados y que no siempre precisan de una formulación independiente.Es conveniente organizar y distribuir los contenidos de forma que se interrelacionen contenidos de distintas áreas y que éstos, además, giren alrededor de temas o proyectos cercanos al alumnado, dado que contribuyen a comprender mejor las situaciones reales que encara el alumno.A partir de los contenidos establecidos en el Diseño Curricular Base, con los contenidos agrupados en grandes bloques, la primera tarea nos lleva a seleccionar aquellos bloques de los que vamos a extraer información sobre los contenidos que vamos a trabajar en la Unidad Didáctica.Normalmente son varios los bloques relacionados con una unidad didáctica, aunque es poco probable que en la misma unidad aparezcan contenidos de todos los bloques del área.Normalmente el criterio de interrelación de contenidos de distinto tipo (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y de procedencia de distintos bloques proporciona una buena estrategia para seleccionar todos aquellos contenidos que sean relevantes para la unidad didáctica.Esta reflexión debe extenderse a las distintas áreas presentes en aquellas unidades didácticas que no sean unidisciplinares.Relacionaremos los contenidos de los objetivos didácticos y con los criterios metodológicos: principios de globalidad, actividad,...Tendremos presente la secuenciación de contenidos elaborada en el proyecto curricular de centro (o etapa) y, en todo caso, trataremos de poner en relación los contenidos de las diferentes unidades didácticas para que a lo largo de todo el curso y/o ciclo hayamos trabajado todos los contenidos necesarios.
2.3. Actividades, Estrategias y Temporalización:Teniendo en cuenta todos los elementos anteriores, se pasa a identificar aquellas actividades que consideramos más relevantes para el desarrollo de la unidad elegida.Diseñar las actividades de enseñanza-aprendizaje exige tener presentes los criterios metodológicos que se plantean en el Proyecto curricular, las características del grupo (profesor y alumnos) y los medios de que se dispone. No cabe duda de que la importancia de estos tres factores variará de una unidad a otra.Será necesario diseñar actividades coherentes con los objetivos y contenidos de la unidad e identificar las actividades que realizarán tanto el/la profesor/a como los/as alumnos/as.Se hacen necesarias actividades que trabajen los tres tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).
Definido este marco para las actividades se decide la secuencia en la que, salvo posteriores modificaciones, se van a desarrollar y se prevé el tiempo que se va a emplear en cada una de ellas.Previsión de los agrupamientos y de la dinámica del grupo. Se determina lo que van a hacer los alumnos, individualmente o en grupo, el papel del profesor en cada momento.En los casos de trabajo en grupo se indicará la técnica de trabajo escolar cooperativo más acorde.Al elaborar las actividades conviene considerar que:© ofrezcan contextos relevantes e interesantes;© promuevan una actividad mental en el alumnado;© presenten grados de dificultad ajustados y progresivos;© estimulen la participación, solidaridad y no discriminación;© integren contenidos de distinto tipo;© puedan resolverse utilizando distintos enfoques;© admitan niveles de respuesta y tipos de expresión diversos que propicien la participación de todos;© admitan niveles diferentes de intervención del profesor y los iguales.© admitan niveles diferentes de intervención del profesorado y de interacción en el aula.Sea cual sea la selección de actividades es importante que todas ellas estén organizadas de acuerdo con una secuencia de aprendizaje en la que se den relaciones claras y pertinentes. Esta consideración es importante pues una mera suma de actividades no debe entenderse como una unidad didáctica.
2.4. RecursosEn la programación de la unidad didáctica, y por más que nos parezca obvio, tendremos que prever los recursos -tanto los habituales como aquellos otros que puedan ser más extraordinarios- que necesitaremos para las distintas sesiones.Los recursos pueden ser de distinta naturaleza: bibliográficos (bien para el profesorado o para el alumnado), audiovisuales, informáticos, visitas de diferentes personas al aula, salidas del centro, etc.La categorización de estos recursos podemos hacerla de la siguiente manera:© Materiales© Espacios: el aula habitual y el apropiado diseño espacial, otros espacios del centro o cualquier otro tipo de espacios© Materiales didácticos, tanto de uso del profesor como de los alumnos© Material Humano: posibilidad de colaboración de otras personas (especialistas, padres, madres,...)En la selección de recursos es necesario tener en cuenta la gran diversidad de intereses y capacidades que siempre existen en el aula, de tal forma, que se puedan utilizar materiales diferentes en función estas motivaciones, intereses o capacidades de los alumnos. Así, un aula con recursos múltiples permite, por ejemplo, tener alumnos trabajando textos de distinta complejidad o funcionalidad; ofrecer materiales variados (manipulabas o no) para aprender un procedimiento; recurrir a la imagen como apoyo al texto... en definitiva, acomodar los recursos y el desarrollo de la Unidad a las características del alumnado.Es importante organizar los recursos materiales de forma que se favorezca su utilización por parte del alumnado de la manera más autónoma posible. Una buena selección y distribución de los materiales es fundamental para atender a la diversidad.
2.5. Adaptaciones curriculares: Como señala Fuentes (1990, 5), para atender a las diferentes necesidades que los alumnos presentan dentro de un mismo grupo, la unidad didáctica debe ser lo suficientemente flexible como para permitir que los mismos objetivos se consigan a través de actividades distintas.Esto significa que dentro de ella, tanto para algún grupo de alumnos como para un alumno individualmente, se planifiquen otras actividades que resulten más adecuadas para ellos. Más aún, cuando la mera modificación de las actividades no sea suficiente para responder a sus necesidades, habrá que pensar en modificar los objetivos didácticos mediante la selección de otros contenidos o, por último, en este recorrido «hacia arriba» de los elementos, desarrollar los objetivos generales de área -e incluso de etapa- mediante unos objetivos didácticos elaborados especialmente para un alumno o grupo de alumnos.Finalmente, la especificidad, importancia o permanencia a lo largo del tiempo de determinadas necesidades educativas especiales, llevará a considerarlas no solamente en el ámbito de las unidades didácticas, sino buscarles una respuesta más general dentro del Proyecto Curricular.
2.6. Organización del espacio y del tiempo en el aula: Las consideraciones sobre la organización espacio-temporal las decide cada equipo educativo en su Proyecto curricular. Por tanto, son estas las referencias que habría que tener en cuenta a lo largo del desarrollo de las distintas unidades. Ahora bien, cada Unidad concreta que se trabaja implica, a menudo, modificaciones o concreciones a estos acuerdos más generales, que comportan acudir a espacios diferentes de los habituales, modificar los tiempos establecidos a prever agrupamientos distintos. En estos casos, conviene hacer una mención específica a dichas correcciones.
2.7. Evaluación: La evaluación se entiende como parte integrante del proceso de enseñanza y aprendizaje y tiene como función obtener información para tomar decisiones, reflexionar, planificar y reajustar la práctica educativa para mejorar el aprendizaje de todos los escolares. En este sentido, la evaluación no se centra en la medición de rendimientos, ni puede entenderse como responsabilidad exclusiva de cada maestro o de cada maestra. De ahí que sea tan importante adoptar, como se ha señalado anteriormente, en el Proyecto curricular acuerdos comunes para toda la etapa y concretarlos en el ciclo.Estos acuerdos son un referente imprescindible que el profesorado habrá de considerar para garantizar que las actividades de evaluación incluidas en las unidades didácticas guarden coherencia con dichas decisiones.Las actividades de evaluación no deben diseñarse al margen del proceso, sino que se situarán en el mismo marco de referencia que las actividades de aprendizaje, de modo que sean coherentes con el proceso de enseñanza y permitan informar al alumnado sobre su propio progreso.En este sentido, las actividades propuestas para el aprendizaje deben ser tomadas como referencia para la evaluación, siempre que en estos momentos se pongan en práctica estrategias e instrumentos de cuyo uso el profesorado pueda extraer datos y conclusiones.También se podrán establecer actividades específicas de evaluación cuando sea preciso obtener informaciones que, tal vez, quedan diluidas, o no suficientemente explícitas, en el resto de las actividades diseñadas.Al incorporar las actividades de evaluación de manera natural y sistemática a lo largo de todo el desarrollo de la unidad didáctica, se está evitando también cierta disociación que puede darse entre el qué enseñar y evaluar, ya que por medio de la evaluación quedan enfatizados ciertos contenidos que muchas veces están en la declaración de intenciones, pero sobre cuya adquisición no se devuelve al alumnado ningún tipo de información, como ocurre, en ocasiones, con los contenidos de actitudes.La información que se deriva de la evaluación servirá al docente para reajustar el proceso de enseñanza y al niño para ir tomando conciencia de su progreso.A continuación se indican algunas orientaciones que pueden ser útiles a la hora de caracterizar la evaluación durante el proceso de elaboración de las unidades didácticas:© Es importante planificar actividades de evaluación que permitan al profesorado conocer cuáles son los conocimientos previos del alumnado en relación a los contenidos que se van a trabajar, lo cual servirá tanto para, a partir de este punto, comenzar a trabajar sobre la Unidad didáctica, como para cerciorarse de que es factible lograr los objetivos programados a partir de los mencionados conocimientos previos del alumnado o, en caso contrario, para reajustar la Programación.© Es fundamental, de igual modo, que se determinen los requisitos previos para que el alumnado pueda trabajar adecuadamente una determinada Unidad didáctica, requisitos que, en general, son de carácter muy funcional y conectan sobre todo con procedimientos y actitudes. En consecuencia, si el alumnado carece de ellos será preciso trabajarlos, diseñando actividades que se lo permitan.© Al diseñar los instrumentos de evaluación hay que tener presente que éstos han de hacer referencia a los contenidos nucleares, incorporando sólo para determinados alumnos o alumnas otras actividades de carácter complementario. En cualquier caso, siempre habrán de estar directamente vinculados con aquellos aspectos de la unidad didáctica que han sido trabajados en el aula.
© Las actividades e instrumentos de evaluación han de ser lo más diversos posibles y llevarse a cabo a lo largo del desarrollo y finalización de toda unidad didáctica, mediante recursos como: observación directa, cuaderno de trabajo, pruebas escritas (abiertas, cerradas y múltiples), etc.De cara a evaluar el diseño de las unidades, hay que considerar:© Si las unidades recogen las capacidades que se ha decidido desarrollar en el ciclo, es decir, si guardan coherencia con los objetivos.© Si en las unidades se establece una secuencia de aprendizaje adecuada (se acota el tema, se parte de las ideas previas de los alumnos, se comparten los objetivos de aprendizaje, se realiza un plan de trabajo, se prevé la actividad reflexiva por parte del alumnado...)© Si las actividades permiten distintos ritmos en su ejecución y por tanto grados diferentes de desarrollo de capacidades.© Si los recursos didácticos y las situaciones de aprendizaje programadas (materiales elaborados por el profesorado, libros de texto, trabajo por talleres, en rincones, salidas extraescolares, etc.) guardan coherencia con los acuerdos de orden metodológico por los que se ha optado.© Si existe una presencia equilibrada de los diferentes tipos de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes).© Si la unidad prevé instrumentos de evaluación que permitan al profesorado obtener información sobre el proceso de sus alumnos y alumnas y sobre el proceso de enseñanza, y al alumnado reflexionar sobre su propio aprendizaje.La propuesta de unidades didácticas que finalmente componga la Programación promoverá, a través de un desarrollo planificado de las mismas, la construcción del conocimiento a partir de secuencias de aprendizaje que permitan ir adquiriendo hábitos, consolidando destrezas, elaborando nociones, ampliando contextos .... para lograr, en definitiva, el desarrollo equilibrado de todas las capacidades del alumnado.Cada unidad didáctica conviene que sea programada por el conjunto de profesores y profesoras que atiende a un mismo nivel, a partir de los acuerdos que se han tomado previamente en el equipo de ciclo. No obstante dichas unidades han de ser suficientemente flexibles para que, en su puesta en práctica, puedan realizarse las modificaciones necesarias que un determinado grupo demande.Por último, otra cuestión que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar es la percepción del propio alumnado sobre los nuevos conocimientos adquiridos, sobre el esfuerzo empleado para ello.Programar y desarrollar actividades de autoevaluación no sólo le permitirá al profesorado realizar una evaluación más completa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que, además, contribuirá a que el alumnado vaya adquiriendo recursos que le permitan la autocrítica y valoración de su actividad escolar, afianzando así la autonomía y la capacidad de aprender a aprender.

LA MAL LLAMADA POSMODERNIDAD

LA MAL LLAMADA POSMODERNIDAD
Este texto de Carlos Thiebaut nos habla de la posmodernidad, de la epoca cuando comenzó, despues del modernismo de los años 50, entro una crisis general en todos los campos pero sobre todo ideológicos con un cambio de pensamiento. desvanecimiento del sujeto. En parte se debió a la sociedad industrial. se caracterizó por la invasión de las nuevas tecnologías, el régimen polìtico econòmico concreto, paradoja de las vanguardias...Habla de autores y artístas de esa época, de la pluralización de los lenguajes.Puesta en duda de los metarelatos, rechazo al concepto de historia.
EL ARTE SEGÚN CLIFFORD GEERTZ
Clifford Geertz ha representado uno de los máximos exponentes del estudio de la religión desde la Sociología y Antropología interpretativa. Sus obras más significativas sobre esta temática son: “La interpretación de las culturas”, “Observando el Islam”, “La religión en Java”.
Geertz ha propuesto una teoría del arte como un sistema cultural en el que la respuesta a la estética es a la vez intelectual y emocional, o con raíces en los sentimientos. Estos sentimientos, a su vez son vistos como enraizado en la cultura, a su vez se manifiesta en la variedad expresiones de la religión, la moral, la ciencia, el comercio, la tecnología, la política, las diversiones, el derecho, e incluso en la organización de la sociedad de la existencia de la práctica cotidiana. Sostiene que el arte tiende a moverse más allá de la técnica e incluso la espiritualización de la técnica y se dirige a "situándolo en el contexto de estas otras expresiones de la finalidad humana y el patrón de la experiencia que en conjunto explican."
Geertz llega a estas conclusiones:
- Para el antropólogo, la importancia de la religión esta en su capacidad de servir como modelo para concepciones generales, particulares y sus relaciones y como modelo de disposiciones mentales.
- El concepto religioso va más allá de lo metafísico, suministra un marco de ideas, dentro del cual se dan una amplia gama de experiencias intelectuales, emocionales y morales.
- Las creencias son un modelo, no interpretan procesos sociales y psicológicos en términos cósmicos, sino que les dan forma.
- Determinar el papel social y psicológico de la religión, no es solo encontrar correlaciones entre los ritos y los hechos sociales y seculares, sino comprender las disposiciones que la religión suscita en los hombres hacia lo razonable, lo práctico, lo humano.
- Sería necesario tener un análisis teórico de los actos simbólicos como el que poseemos de la acción social y psicológica, para entender los aspectos sociales y psicológicos donde la religión, el arte o la ciencia son determinantes
COMPETENCIAS BASICAS
Competencia en comunicación lingüística: está encaminada a la utilización del lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de conductas. El lenguaje debe ser instrumento para la igualdad así como motor de la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar. Contribuiré de manera directa a esta competencia mediante la adquisición por parte de mi alumnado de términos específicos que han de ser utilizados en los procesos de búsqueda, análisis, selección, resumen y comunicación de información. La lectura, interpretación y redacción de informes y documentos técnicos contribuye al conocimiento y a la capacidad de utilización de los diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.

Competencia matemática: Se trata de la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobres aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Algunos contenidos propiamente matemáticos están especialmente presentes en la materia de Educación Plástica y Visual como la medición, el uso de escalas, formas geométricas, etc

Competencia en el conocimiento y la interacción del mundo físico: Esta competencia supone la interacción con el mundo físico tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. La Educación Plástica y Visual contribuye de manera directa a la adquisición de esta competencia principalmente mediante el conocimiento y comprensión de objetos, el aprovechamiento de toda la información del medio natural.

Tratamiento de la información y competencia digital: Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Se concreta en la utilización de las TIC en el aula e implicará ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas. A través de la Educación Plástica y Visual los alumnos obtendrán información de catálogos, periódicos, Internet…Contribuiré al desarrollo de esta competencia en la medida en que los aprendizajes asociados incidan en la confianza en el uso de ordenadores, en las destrezas básicas asociadas a un uso suficientemente autónomo de estas tecnologías, y en definitiva, contribuyan a familiarizarse debidamente con ellos.
Competencia social y ciudadana: Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas. Es importante el desarrollo de la capacidad y disposición para lograr un entorno saludable y una mejora de la calidad de vida, mediante el conocimiento y análisis crítico de la repercusión medioambiental de la actividad plástica y el fomento de actitudes responsables de consumo racional. Desde esta área el alumno tiene múltiples ocasiones para expresar y discutir adecuadamente ideas y razonamientos, valorar las realizaciones ajenas, escuchar a los demás, abordar dificultades, gestionar conflictos y tomar decisiones, practicando el diálogo, la negociación, y adoptando actitudes de respeto y tolerancia hacia sus compañeros.

Competencia cultural y artística: Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute, y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. A través de esta competencia potenciaré a buscar la originalidad en los diseños.

Competencia para aprender a aprender: Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Esta competencia es fundamental en un área como la Educación Plástica y Visual debido a la necesidad de experimentar a través de los sentidos. Por otra parte, el estudio metódico de objetos, sistemas o entornos proporciona habilidades y estrategias cognitivas y promueve actitudes y valores necesarios para el aprendizaje.

Autonomía e iniciativa personal: Se refiere a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y afrontar los problemas; a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales. La contribución directa de la Educación Plástica y Visual se centra en planificar previamente las tareas y será mayor en la medida en que se fomenten modos de enfrentarse a ellos de manera autónoma y creativa, se incida en la valoración reflexiva de las diferentes alternativas y se prepare para el análisis previo de las consecuencias de las decisiones que se toman en el proceso.

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Se trata de un ejercicio diseñado por De Bono en 1985. Este nos ayuda pensar un problema y resolverlo desde diferentes perspectivas. Cada sombrero representa una forma de pensar y cada persona del grupo se colocará de forma que cada uno adopte un rol diferente. Este método promuevo un intercambio fluido de ideas en la que cualquier persona puede contribuir. Con ello conseguimos fomentar un pensamiento paralelo en toda su amplitud separando el ego del desempeño.
Desarrollar el pensamiento creativo a través de los seis sombreros es bueno porque los sombreros nos permiten:
Representar un papel: Mientras alguien en un grupo "se pone un sombrero" esta representando un papel, y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego, que son responsables de los errores prácticos del pensar.
Dirigir la atención: "Ponerse un sombrero" implica dirigir la atención de forma consciente hacia una forma de pensar.
Crear flexibilidad: Al pedir a alguien, incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le esta pidiendo que cambie de modo.
Establecer las reglas del juego: Los seis sombreros establecen unas ciertas reglas para el "juego" de pensar y particularmente para la forma del pensamiento que se ocupa de trazar mapas como opuesto - o distinto- al de discutir.
El método es simple. Basta utilizar los seis sombreros imaginarios, cada uno de un color diferente. Los sombreros involucran a los participantes en una especie de juego de rol mental.

Una mirada objetiva a los datos y a la información. "Los hechos son los hechos": neutralidad

Legitimaza los sentimientos, presentimientos y la intuición, sin necesidad de justificarse.

Significa la crítica, lógica negativa, juicio y prudencia. El porqué algo puede ir mal.

Simboliza el optimismo, lógica positiva, factibilidad y beneficios.

La oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, posibilidades, percepciones y usar el pensamiento creativo.

Control y gestión del proceso del pensamiento: organización








Los sombreros son más efectivos usados a ratos. Cuando es necesario explorar un tema completamente y de manera efectiva, se puede crear una secuencia de sombreros y después usarlos cada uno por turnos: "Sugiero que empecemos con el blanco y después cambiemos al verde y ..." El sombrero azul se utiliza para componer estas secuencias, para comentar sobre el tipo de pensamiento que se está produciendo, para resumir lo que se ha pensado y llegar a conclusiones.
A continuación se mencionan algunos de los beneficios de los seis sombreros:
Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento".
Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender.
Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento.
Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder examinar un tema más completamente.
Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.
Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.
Utilizaremos este ejercicio para abordar la temática de QUÉ y CÓMO dar una clase de Arte Contemporáneo en la Educación Plástica y Visual para alumnos de 2º de ESO. Vamos a realizar el ejercicio 2 veces por semana (2h), con una duración de ocho semanas, comprendiendo un total de 16 horas.
A continuación mencionaremos las diferentes sesiones que vamos a aplicar:1) Sesión de nociones básicas acerca del arte contemporáneo apoyados con imágenes para introducir al alumnado a este campo (4 horas)
2) Realizar una acción colectiva en el patio previamente planificada por el profesor para usar la práctica como metodología de enseñanza y que muestren un mayor interés con este ejercicio físico (2 horas)3) Sección teórica pero profundizando en conceptos también apoyado con imágenes (2 horas)4) Realizar visitas culturas a museos aprovechando las nuevas tecnologías de tal forma que podamos hacerla de forma virtual incluso (2 horas)5) Propuesta de un trabajo en grupo para un aprendizaje significativo realizándolo la mayor parte en casa (1 hora)6) Visita a la exposición BIACS para acércalo de forma más directa al alumnado (2 horas)7) Sesión de trabajo en clase para resolver dudas acerca de los trabajos planteados para casa (1 hora)

8) Exposición común de todos los trabajos por parte del alumnado llegando a unas conclusiones para cerrar el bloque, a modo de sesiones críticas (2 horas)
¿QUÉ ES UN METARRELATO?
Los “metarrelatos” a que se refiere la condición posmoderna son aquellos que han marcado la modernidad: emancipación progresiva de la razón y de la libertad, emancipación progresiva o catastrófica del trabajo, enriquecimiento de toda la humanidad a través del progreso de la tecnociencia capitalista, e incluso, si se cuenta al cristianismo dentro de la modernidad, salvación de las creaturas por medio de la conversión de las almas vía el relato crítico del amor mártir.
Lyotard al utilizar los términos de “relato”, “grandes relatos” y “metarrelato” se dirige a un mismo referente: los discursos legitimadores a nivel ideológico, social, político y científico. Diéguez precisa el término metarrelato de la siguiente manera: “un metarrelato es, en la terminología de Lyotard, una gran narración con pretensiones justificatorias y explicativas de ciertas instituciones o creencias compartidas.” Es curioso que se haya preferido el término narración para un discurso que no es precisamente narrativo. El discurso legitimador se caracteriza no por ser prosa narrativa sino principalmente prosa argumentativa. En el campo de la literatura una narración alude tanto a un texto ficticio que da cuenta de una secuencia de acciones interrelacionadas, texto que por ser una creación artística tiene fines lúdicos. Las narraciones literarias no tienen la intención de dar cuenta de hechos verdaderos sino que su consistencia artística deriva de su verosimilitud o sea de la capacidad del texto para hacerse creíble dentro de su contexto y en relación con la creatividad del lenguaje. Una narración fuera de lo literario también da cuenta de múltiples hechos y acciones pero dentro de un marco de objetividad, la brevedad y la concisión.
Considero que el uso de categorías de análisis del texto literario o de ficción para designar los discursos representativos de la Modernidad, vehiculan cierta posición ideológica contraria que desde el lenguaje pretende deslegitimar los discursos de la modernidad dándoles elegantemente el carácter ficcional que tienen los términos como relato o narración. Tal vez por esta motivación deslegitimadora es que los posmodernistas no utilizan el término discurso en lugar de metarrelato o relato.